La Economía Solidaria tienen una larga tradición y un papel fundamental en la Economía Colombiana. Según la Confederación Colombiana de Cooperativas Confecoop, las Cooperativas Colombianas representan un poco mas del 4% del PIB y generan mas de 2 millones de empleos. Sin embargo pese a su vital importancia, no siempre tiene las mejores condiciones ni todo el respaldo Institucional y gubernamental que deberían tener y algunas se encuentran desprotegidas en su aparato productivo y en sus intereses.
OBJETIVO GENERAL | Adquirir el conocimiento y asegurarse en la forma adecuada que requieren los Gerentes y administradores de este tipo de empresas, en la toma de decisiones al contratar las coberturas en el mercado asegurador , o verse abocados a siniestros propios de su actividad o que causen a terceros y de la misma forma , siniestros de sus asociados , que hagan parte del portafolio de la entidad. |
OBJETIVOS ESPECÍFICOS | Conocimiento de las soluciones en materia de seguros, con un enfoque más comercial. Certificación 050 de idoneidad. | |||||
Capacidad de diferenciar las propuestas de valor de cada asegurador y trasladarlas a las necesidades de sus Asociados: Personas Naturales y Personas Jurídicas ; | ||||||
cotizaciones plataformas de cotización, información requerida etc.. Tramites de Asegurabilidad y de Reclamaciones. |
METODOLOGÍA | La metodología es presencial con un enfoque de enseñanza-aprendizaje en el que los estudiantes asisten al aula para recibir clases y participar en actividades interactivas guiadas por el docente. Este modelo favorece la comunicación directa, el intercambio inmediato de ideas y la resolución de dudas en tiempo real, promoviendo un aprendizaje más personalizado y colaborativo. A través de la interacción, los alumnos desarrollan habilidades sociales y pueden beneficiarse de un ambiente educativo más dinámico y estructurado. |
DESCRIPCION GENERAL DE LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA | Unidad 1 – Medios de Comercialización | |||||
Unidad 2 – Proceso de Venta Consultiva: • Conceptos Basicos del contrato de Seguros • Seguros de Daños - coberturas básicas - Clases de pólizas •Polizas Multirriesgo Pyme y Hogar •Seguros de Personas - coberturas básicas - Clases de pólizas •Seguros de Vida Grupo - Vida Grupo Deudores- Vida Grupo Ahorradores •Seguros Patrimoniales - coberturas básicas - clases de pólizas •Pólizas para Asociados Sector Solidario - enfoque comercial |
FACILITADOR (ES) /PONENTES /TALLERISTAS | Facilitador ing. Sandra Patricia Romero B. Ingeniera Industrial de la Universidad Católica de Colombia. Administradora Técnica Profesional de Seguros y Administración de Riesgos, con una amplia de experiencia profesional de más de 32 años en el Sector Asegurador en cargos como: Dirección Técnica -Comercial; Suscripción, Coordinación Nacional, creación de productos, Gerente , y Formadora de equipos Comerciales de Alto Rendimiento. Actualmente es Consultora Auditora en Seguros y Gerente de Partner Insurance Consulting. Posee una buena experiencia en entrenamiento de equipos comerciales y formación; Coaching para ventas y desarrollo de equipos comerciales de alto rendimiento, en compañías como Sura, Mapfre, Liberty entre otras. Finalmente se desempeña como docente del Instituto Nacional de Seguros - FASECOLDA |
COSTOS | Inversión: Asociadas: $700.000 más IVA, Usuarias: $850.000 más IVA |
DATOS DE CONTACTO: (Tel, Cel, Correo) | Sandra Magaly Ovalle Becerra- Asistente Educación- 3166296016- asistente@ascoop.coop |