16 de febrero de 2025
8:00 a.m. – 5:00 p.m.
Presencial (Hotel Casa Dann Carlthon Calle 93b no. 19-44)
En un contexto donde la educación cooperativa enfrenta desafíos derivados de la evolución social, tecnológica y económica, se hace imperativo fortalecer las capacidades de los comités de educación, dotándolos de herramientas estratégicas e innovadoras que les permitan generar un impacto real en sus organizaciones y comunidades.
Este evento surge como una respuesta a la necesidad de actualizar y transformar las metodologías educativas en las cooperativas, promoviendo el aprendizaje experiencial, la innovación pedagógica y el desarrollo de estrategias sostenibles. A través de un enfoque dinámico e interactivo, los participantes explorarán cómo la estrategia, la pedagogía y el enfoque en innovación pueden converger para fortalecer la enseñanza en la economía solidaria, aumentando la motivación, el compromiso y la aplicación práctica del conocimiento.
Así, "Cooperar para Educar, Educar para Transformar" busca consolidarse como un espacio de construcción colectiva, en el que los comités de educación no solo amplíen sus conocimientos, sino que también diseñen soluciones aplicables que contribuyan al crecimiento y fortalecimiento de sus organizaciones solidarias.
OBJETIVOS | Promover el desarrollo y fortalecimiento de estrategias innovadoras en la educación solidaria mediante la integración de herramientas pedagógicas, tecnología y enfoques experienciales, fomentando la alineación con los planes estratégicos y el balance social para lograr una educación sostenible y de alto impacto. |
OBJETIVOS ESPECIFICOS | 1. Analizar la importancia de la estrategia en la educación solidaria, destacando su relación con la pedagogía, la innovación y los factores clave para una planeación educativa efectiva y sostenible. 2. Explorar el uso de herramientas pedagógicas como la gamificación e inteligencia artificial para transformar los procesos de aprendizaje en la educación solidaria, fomentando experiencias significativas y adaptativas. 3. Facilitar la integración de los planes estratégicos educativos con los objetivos del PESEM y el balance social, promoviendo la alineación de acciones concretas con indicadores clave de impacto. |
FACILITADOR (ES) /PONENTES /TALLERISTAS | AVANZARESS - Programa en Comunidad |
PROGRAMA: este programa se esctructurá en 3 grandes bloques: | 1. Estrategia en la Educación Solidaria o ¿Qué es la estrategia y por qué es clave en la educación solidaria? o Relación entre estrategia, pedagogía e innovación. o Factores de éxito en la planeación estratégica educativa. o Cómo transformar la visión estratégica en acciones concretas. o Indicadores clave para medir el impacto de la educación solidaria. o Adaptabilidad y sostenibilidad en la planeación educativa. | |||||
2. Herramientas para Aplicar la Estrategia en la Educación Solidaria o Gamificación como herramienta pedagógica para el aprendizaje experiencial en la Educación Solidaria Gamificación como Puente entre Teoría y Práctica: Aprendizaje Significativo en Acción Relación entre aprendizaje efectivo, experiencial y la gamificación como herramientas pedagógicas que transforman la forma de dar y recibir educación solidaria. Inteligencia artificial y gamificación un enfoque adaptativo en la educación solidaria o Hackaton express de educación solidaria | ||||||
3. Alineación entre PESEM, balance social y plan estratégico (este tema será desarrollado a través de una actividad dirigida) |
METODOLOGIA | • Aprendizaje basado en la acción: Los participantes diseñan estrategias aplicables en tiempo real. • Trabajo colaborativo: Se fomenta el intercambio de ideas y experiencias. • Casos y simulaciones: Se presentan escenarios reales para la toma de decisiones estratégicas. • Reflexión y compromiso: Cada participante finaliza con un plan de acción claro. |
DATOS DE CONTACTO: (Tel, Cel, Correo) | Sandra Magaly Ovalle Becerra: Celular: 3166295016- Telefono fijo: 3683500 ext 1017 - asistente@ascoop.coop |
INVERSIÓN: | asociadas: $550.000 mas IVA por persona | |||||
usuarias: 680.000 mas IVA por persona | ||||||
descuento especial: del 5% para grupos de 3 participantes en adelante |