En el Año Internacional de las Cooperativas, la #JOC2025 se llevará a cabo bajo el lema “+ Comunidad + Desarrollo + Sostenibilidad = Un mundo mejor”, promoviendo el fortalecimiento comunitario, el desarrollo global y la sostenibilidad ambiental.
Este año, el evento abordará cinco ODS clave: Fin de la Pobreza, Hambre Cero, Trabajo Decente, Producción y Consumo Responsable, y Acción por el Clima.
A través de diversas perspectivas, se analizarán experiencias y casos de éxito que ayudarán a las organizaciones cooperativas a alinearse con la agenda mundial y fortalecer su impacto.
🕘 02:00 P.M.| Registro
🕘 06:00 P.M. – 07:00 P.M. | Bienvenida – Instalación
🕘 07:00 P.M. – 08:00 P|.M. | Conferencia de apertura
🎤 + COMUNIDAD + DESARROLLO + SOSTENIBILIDAD = UN MUNDO MEJOR
🕘 08:00 P.M. | Coctel de Bienvenida
🕘 07:30 A.M. | Registro.
🕘 08:00 A.M. – 09:45 A.M. | Perspectiva 1: La producción y el consumo responsable para el desarrollo sostenible.
🎤 Conferencia :Cooperativismo, 100 años de producción y el consumo responsable para el desarrollo de sus comunidades.
Panel : Ecosistemas Cooperativos para la transformación y desarrollo territorial.
🕘 09:45 A.M. – 10:15 A.M. | Café y muestra comercial.
🕘 10:15 A.M. – 11:30 A.M. | Perspectiva 2: El trabajo decente como instrumento para el fin de la pobreza y hambre cero.
Panel: Impulsando el Trabajo Decente: Una Estrategia para Mitigar la Pobreza y el Hambre
🕘 11:30 A.M. – 12:30 P.M. | Perspectiva 3 : Cooperativas e iniciativas ambientales: acción por el clima.
Exposición: Innovación para la Sostenibilidad: Transformando comunidades
Panel: Liderazgo y compromiso con la sostenibilidad y el cambio climático.
🕘 12:30 P.M. – 02:00 P.M. | Almuerzo.
🕘 02:00 P.M. – 02:45 P.M. | Conectando Futuro: Juventud y Trabajo Digno desde las Comunidades para el Desarrollo Sostenible.
🕘 02:45 P.M. – 03:15 P.M. | Café y muestra comercial.
🕘 03:15 P.M. – 04:15 P.M. | Perspectiva 4: Instrumentos de la política pública para el desarrollo, consolidación del sector cooperativo y su aporte en la construcción de un mundo mejor.
🎤 Conferencia: Política Pública y Cooperativismo: Estrategias para un Desarrollo Sostenible y un Mundo Más Justo.
🕘 04:30 P.M. | Cierre del día
🕘 07:30 A.M. | Registro.
🕘 08:00 A.M. – 10:15 A.M. | Perspectiva 5: La banca ética y las finanzas cooperativas como instrumentos para un desarrollo comunitario sostenible.
🎤 Conferencia: La Banca Ética y economía social estrategias para un mundo sostenible
Panel: Hacia un Desarrollo Ético y Sostenible, Finanzas Cooperativas en Acción
🕘 10:15 A.M. – 10:45 A.M. | Café y muestra comercial.
🕘 10:45 A.M. – 12:00 M. | Perspectiva 6: Acciones cooperativas para el desarrollo de los territorios.
🎤 Exposición: Acciones cooperativas para el desarrollo de los territorios. desde la mirada educativa
🎤 Exposición: Cooperativismo financiero, eficacia y eficiencia como base para el compromiso con la comunidad.
🕘 12:00 A.M. – 12:30 P.M. | Refrigerio.
🕘 12:30 P.M. – 01:00 P.M. | Conectando Futuro: Equidad y Género, sector cooperativo como instrumento de inclusión.
🕘 01:00 P.M. – 02:00 P.M. |(Panel) Miradas para la construcción y la consolidación de ecosistemas solidarios.
🕘 03:00 P.M. | Cierre del evento.
🕘 7:00 p.m. | Cena de Clausura: Fiesta de Luna Nueva – Celebración 65 años de Ascoop.
Código de vestimenta Mujeres: Traje Blanco Hombres: Camisa Blanca
🕘 Desayuno y check out del hotel
Conoce a los expertos que compartirán su conocimiento y experiencia en nuestro evento. Profesionales de renombre en la industria que te brindarán insights valiosos y herramientas clave.
Iñigo Albizuri es ingeniero industrial con formación en Dirección de Empresas (licenciatura de seis años). Ha desarrollado toda su trayectoria profesional en diversas cooperativas de la Corporación MONDRAGON en distintos países, incluyendo España, Italia, México, Estados Unidos y China. Como resultado de su trabajo, posee múltiples patentes. Actualmente, preside MUNDUKIDE, la ONG de cooperativas de MONDRAGON, que impulsa la creación de nuevas cooperativas en países en desarrollo como Mozambique, Colombia, Brasil y Etiopía. Por su labor, capacidad de innovación e impacto social en el ámbito cultural, ha sido galardonado con el premio Fair Saturday. Además, es presidente de CICOPA, la organización internacional de cooperativas industriales y de servicios, y miembro de la Junta Directiva de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en representación de España. En 2025, fue elegido director de ASETT (Arizmendiarrieta Social Economy Think Tank).
Durante más de 43 años, Oswaldo León Gómez Castaño ha guiado la Plataforma Solidaria de Confiar, logrando que la cooperativa se mantenga vigente en el mercado. Su mayor desafío ha sido abrir las puertas de la cooperativa a diversos públicos, garantizando el acceso equitativo a los servicios financieros. Bajo su liderazgo, Confiar ha mantenido una propuesta basada en la solidaridad y el bienvivir, brindando alternativas dignas para la vida de las comunidades, especialmente en tiempos difíciles. Su visión solidaria y humana, con una fuerte conceptualización política y un compromiso social inquebrantable, ha contribuido al fortalecimiento del tejido social y al desarrollo de proyectos culturales, educativos, ambientales y recreativos.
Gabriel Abascal es licenciado en Derecho por la Universidad de Barcelona y posee un Diploma de Estudios Avanzados en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Pompeu Fabra. A lo largo de su trayectoria profesional, ha trabajado como abogado y funcionario de la Administración Local, donde coordinó proyectos de cooperación municipal entre ciudades europeas y latinoamericanas dentro de programas de la Unión Europea como URB-AL. Ha sido activista sindical y social en el ámbito de la Economía Social y Solidaria. Entre 2011 y 2015, presidió FIARE Catalunya, impulsando la implantación en España del banco cooperativo Banca Ética, donde también representó a la entidad en Italia entre 2013 y 2017. Es socio activo de diversas cooperativas vinculadas a las finanzas éticas, la agroecología, las energías renovables y la cultura. Además, forma parte de la Junta Directiva de FonRedess, entidad que promueve la inclusión financiera, y colabora con la Escuela de Economía Social de Andalucía. Actualmente reside en Valencia, donde sigue participando en la gobernanza territorial de Fiare Banca Ética, así como en la Plataforma por la Democracia Económica (PxDE) y la ONG CERAI, con la que ha dirigido proyectos de cooperación internacional en apoyo a los bancos comunitarios de desarrollo en Brasil.
Comunicadora Social – Periodista y Especialista en Gerencia de la Comunicación Organizacional con más de 8 años de experiencia en dirección de equipos, planeación estratégica y liderazgo de proyectos en comunicación corporativa, sostenibilidad y marketing. Ha trabajado en La Equidad Seguros O.C., Cooperativa Multiactiva Profesionales del Sector Salud (CMPS) y Máster Video S.A.S., destacándose en certificaciones de responsabilidad social, medición de huella de carbono y gestión de eventos de alto impacto. Cuenta con amplia experiencia en comunicación estratégica, relaciones públicas y posicionamiento de marca. Ha liderado iniciativas de sostenibilidad bajo modelos ASG y TCFD, así como la dirección de fundaciones corporativas. Su enfoque en innovación y gestión efectiva la ha posicionado como una profesional clave en la transformación organizacional y la comunicación en entornos corporativos y sociales.
Lic. Mirna Lovatti Benítez, presidenta de COOPEDUC Ltda. y de la Central Regional de Cooperativas, integra la Junta de Vigilancia de la Confederación de Cooperativas Rurales del Paraguay y de la Federación de Cooperativas de Producción (FECOPROD). Líder cooperativista, promueve crecimiento financiero, educación y sostenibilidad con gestión ética e innovadora.
Cofundadora y gerente de Cootregua, ha liderado la cooperativa desde 1989, impulsando la economía solidaria y el desarrollo social en Guainía, Colombia. Con una sólida formación en economía solidaria y microfinanzas, ha sido reconocida por su compromiso social, liderazgo femenino y empoderamiento de mujeres, transformando comunidades y promoviendo la igualdad.
Concejal de Bogotá, D.C, 2020 – 2023 y 2024 – 2027. Autor del Acuerdo de ciudad que establece la política pública para el fortalecimiento de sector cooperativo bogotano. Economista de la Universidad Nacional de Colombia, Magíster en Planeación Territorial y Gestión Ambiental de la Universidad de Barcelona, docente universitario.
Magíster en Gestión de Entidades de la Economía Social de la Universidad Nacional de Rosario, con formación en Química y Ciencias Físicas en la Universidad de Buenos Aires. Cuenta con una destacada trayectoria en el sector cooperativo y la economía social en América y Europa. Fue representante para América Latina y el Caribe de Coopermondo (2015-2018), coordinando programas de cooperación internacional. Entre 2018 y 2024, trabajó en Cooperativas de las Américas, desempeñándose en roles clave como Oficial de Comunicación, Gestión del Conocimiento, Innovación, Educación e Investigación, además de participar en la organización de cumbres y conferencias regionales. Actualmente, es docente invitado en la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, acompaña procesos de medición en Balance Social Cooperativo y Aportes Cooperativos a la Agenda 2030, y apoya el desarrollo y consolidación cooperativa en la región.
Economista con amplia experiencia en posiciones directivas en las áreas Gerencial y Financiera en el sector Cooperativo, por más de 30 años, actualmente es el presidente ejecutivo del Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva. Organización que tiene cobertura nacional en Colombia y está conformada por nueve empresas, siendo Coomeva Cooperativa la matriz del Grupo, organización que tiene 60 años de existencia. Atiende a más de 265.000 asociados y cuenta con 5.500 empleados directos.
Claudio Soumoulou es el actual presidente de la Fundación Nodos, una organización cocreada por el Grupo Cooperativo conformada por la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA), La Segunda Seguros, Avalian y Coovaeco. La Fundación tiene como objetivo conectar y potenciar el ecosistema cooperativo a través del desarrollo de las personas, fortalecimiento de la gestión de las organizaciones cooperativas y apoyo a las comunidades donde estas actúan. Soumoulou inició su trayectoria a los 18 años en la juventud agraria de Máximo Paz, lo que lo llevó a ser presidente del Consejo de Juventudes de 2004 a 2008. Estudió Gestión de Negocios Agropecuarios en Rosario y continuó su carrera como presidente de Coovaeco Turismo, seguido por un término como síndico titular de la misma. En 2017, fue elegido presidente de la Asociación de Cooperativas Argentinas, siendo el presidente más joven en asumir el cargo, con 36 años al inicio de su mandato, que finalizó en 2021. Actualmente, además de liderar la Fundación Nodos, es presidente de la Cooperativa Agropecuaria de Máximo Paz (Coopaz), y desde diciembre de 2024 es consejero del Consejo de Administración de ACA, al tiempo que continúa con su actividad como productor agropecuario y apicultor.
Con más de 20 años de experiencia liderando la gerencia de la cooperativa COOMPRORIENTE, Alfredo Díaz Gómez ha transformado esta organización solidaria en un referente nacional. Bajo su dirección, COOMPRORIENTE y su unidad de negocios, la Central Regional de Abastos, han alcanzado niveles destacados de excelencia y reconocimiento. Entre sus principales logros se encuentra la mejora de la calidad de vida de los asociados y la reorganización del mercadeo de productos agrícolas en la región, impulsando el desarrollo sostenible y económico de las comunidades locales.
Ingeniero de sistemas con maestría en administración de negocios internacionales, con 30 años de experiencia en la implementación de procesos tecnológicos de vanguardia en los sectores de la economía solidaria y el sector real. Ha liderado proyectos de evaluación, selección y contratación de tecnologías para el diseño e implementación de sistemas de información y mejoramiento de procesos operativos. Durante los últimos 11 años ha desempeñado el rol de Gerente General en una de las cooperativas de crédito y ahorro más exitosa del país, lo que le ha brindado una valiosa experiencia en gerencia y gestión de organizaciones de economía solidaria. Así mismo ha desarrollado proyectos de prospectiva estratégica, inteligencia competitiva y procesos de Investigación, desarrollo e innovación. (I+D+I.) Miembro de juntas directivas de Asociaciones del Sector Solidario como Fecolfín, Shareppy, Ubuntec y Cooperación Verde y miembro de junta directiva de Coopcentral, lo que le ha permitido ampliar la visión sobre tendencias y retos que enfrenta el sector de la economía solidaria.
Indira Awad, Gerente Global de Sostenibilidad en Symrise, lidera proyectos de sostenibilidad y desarrollo estratégico. Con experiencia en gestión de proyectos y prácticas sostenibles, ha colaborado con equipos multifuncionales e implementado plataformas internas de sostenibilidad, mejorando la calidad de datos y fomentando una mentalidad sostenible en la organización.
Economista y MBA con énfasis en negocios internacionales. Exsecretario general de la Gobernación del Valle y Privado de la Alcaldía de Cali. Exdirector del Comité Intergremial y Empresarial del Valle. Actualmente, fortaleciendo la economía solidaria desde el Grupo Coomeva. Hincha del Deportivo Cali. Esposo de María Angelica, papá de Manolo y Agustín
Vicerrectora General en la Universidad Cooperativa de Colombia, experiencia profesional por más de veinte años en cargos de dirección universitaria; Representante por varios períodos en el Consejo Nacional de Educación Superior de Colombia. Expresidenta de ACIET. Docente de posgrados en el nivel de Maestrías y Doctorados en universidades nacionales e internacionales, Investigadora Senior reconocida por Minciencias.
Sandra Rodríguez Rodríguez, abogada Rosarista, con maestría de University College London. Más de 25 años de experiencia, énfasis en derecho comercial, financiero y cooperativo. Actualmente, Secretaria General de Coomeva, lidera los asuntos legales y gobierno corporativo del Grupo Coomeva. Asociada a COOLEGAS y miembro de su Comité Académico; del Comité Jurídico de Confecoop y de la Comisión de Derecho Cooperativo de la ACI.
Administradora de empresa con maestría en dirección empresarial. 26 años de experiencia en el sector público, privado y de la educación desde roles de docencia, administrativos y gerenciales. Subdirectora Centro de la Construcción - Regional Valle. Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA.
Abogada de Universidad de Medellín; especializada en derecho administrativo de la Universidad Pontificia Bolivariana; especializada en evaluación socioeconómica de proyectos de la Universidad de Antioquia; experta en derecho cooperativo, control fiscal y contratación estatal; auditora en gestión de la calidad; diplomada en manejo de juntas directivas y buen gobierno corporativo en la Universidad de los Andes. Actualmente es integrante del Board o Comité Ejecutivo de la Alianza Cooperativa Internacional – ACI y vicepresidenta del Comité Mundial de Equidad de Género de la ACI, así como integrante del Comité de Equidad de Género de Cooperativas de las Américas, adscrita a la ACI. Es presidente del Consejo de Administración de Coomeva y fue presidente del Consejo de Administración de Ascoop por tres años.
Einsis Hawer García es un líder en innovación cooperativa y financiera con más de 22 años de experiencia en banca, fintechs y economía social. Speaker internacional y mentor, ha impactado a +40.000 personas, impulsando digitalización, relevo generacional y sostenibilidad. Inspira a cooperativas a evolucionar con modelos disruptivos y estrategias de impacto.
Biólogo Marino, con doctorado en Acuicultura y especialización en Cooperación internacional para el Desarrollo, con más de 15 años de experiencia en gestión e implementación de proyectos y sistemas productivos sostenibles (acuaponía), con comunidad rural.
Administrador de Empresas, especialista en Contratación Estatal y con maestría en Evaluación y Contratación de Proyectos Públicos. Actualmente, cursa una especialización en Derecho Ambiental en la Universidad del Rosario. Cuenta con 18 años de experiencia en el sector público, con trayectoria en gestión administrativa, contractual y planificación estratégica. Desde 2021, se desempeña como Director Regional del SENA en el Valle del Cauca, donde trabaja con el propósito de llevar la entidad al territorio para fomentar oportunidades de empleo y fortalecer la economía regional. Su gestión se ha basado en el Modelo de Atención Integral, articulando los servicios del SENA para mejorar el acceso de las comunidades a la formación y el emprendimiento. Además, ha impulsado el fortalecimiento de las economías populares y el desarrollo integral de las comunidades, promoviendo iniciativas que dinamizan el empleo y la asociatividad en el Valle del Cauca.
Jorge Andrés López Bautista, Abogado, especializado en derecho empresarial, con más de 35 años de experiencia en el sector financiero, cooperativo, gremial y universitario. Dentro de los cargos desempeñados en dichos sectores se destaca el de primer superintendente de la economía solidaria, miembro de juntas directivas en entes vigilados SFC, SES, SIC, gremiales y universitarios. Actualmente se desempeña como presidente ejecutivo del banco cooperativo Coopcentral, presidente de la junta directiva de GARANTISA y vicepresidente de la junta directiva de COLAC
Educador con Maestría en Ciencias, experto en gestión de programas educativos en el sector solidario. Ha liderado iniciativas con enfoque de género, inclusión y equidad en el acceso a la educación. Actualmente es Jefe Nacional de Producto en Educación en Coomeva y promotor de espacios de transformación social desde la equidad.
Ingeniero industrial, especialista en estadística y magíster en Administración. Con más de 25 años de experiencia en el Sector Cooperativo y Solidario. Actualmente director general de la Corporación Fomentamos. Fui jefe de la Unidad Financiera de Cotrafa Cooperativa Financiera, entidad en la que trabajé durante 19 años. He sido integrante de varias Juntas Directivas y Consejos de Administración. Docente en la U de A durante 20 años en el tema Financiero y proyectos.
Lideresa de la población recicladora. Asociada fundadora de Planeta Verde. Integrante Junta Directiva de la Asociación Nacional de Recicladores de Colombia, delegada Red Latinoamericana y del Caribe de Recicladores y vocera del comité de Políticas Públicas de la Alianza internacional de Recicladores. Delegada de ANR como ponente en la Asamblea de la Alianza Cooperativa Internacional 2024 en India.
Abogada de la Universidad de La Sabana, especialista en Derecho Comercial (Universidad del Rosario) y en Derecho Contractual y Relaciones Jurídico-Negociales (Universidad Externado de Colombia). Cuenta con sólida experiencia en el sector público y privado, asesorando jurídicamente a empresas en el ámbito corporativo, en el cumplimiento de regulaciones ambientales, estrategias de sostenibilidad y gestión del cambio climático. Actualmente desempeña el cargo de abogada asociada senior en Gallego Abogados, firma desde la cual asesora a Human Forest. Se he desempeñado como Coordinadora y jefe del Registro Mercantil de la Cámara de Comercio de Bogotá, ha asesorado a entidades como el Fondo Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, el Fondo Adaptación, FINDETER, Colciencias y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.